sábado, 18 de diciembre de 2010

VENTAJAS DE SABER GRAPPLING (COMBATE CUERPO A CUERPO)

Cuando eres practicante de las Artes Marciales es muy recomendable que aparte de aprender técnicas de golpes y patadas, le pidas de manera muy respetuosa a tu maestro o sensei que te enseñe técnicas de grappling pues estas te ayudaran a tener un mayor rendimiento en el combate cualquiese que sea la situación(a nivel competitivo o en la calle ante una situación extrema),les voy a contar parte de lo que me sucedió a mí mismo; cuando tenía alrededor de 13 años solo entrenaba todo lo referente a proyecciones porque esto me fascinaba pero no le tomaba mucha atención a los combates cuerpo a cuerpo; hasta que un día en una competencia me enfrente a un chico muy bueno en estilos rastreros y el mismo me gano precisamente porque no poseía conocimientos en esa area,me sentí muy frustrado por varios meses hasta que comprendí que la solución no era lamentarme si no entrenar este nuevo terreno desconocido para mí, ese tipo de realidad me hizo saber que hay que estar a la altura de los demás adversarios sin subestimar a nadie, experiencia esta que me ayudo y me hizo convertirme en campeón mundial 3 veces en combates sin límite, por eso mi consejo es practiquen tanto técnicas aéreas como rastreas y serán mejores combatientes.

ATTE..........SENSEI RODRIGO CRUZ

miércoles, 15 de diciembre de 2010

PERSONAL TRAINERS

Como lo prometido es deuda el próximo año estaremos empezando con nuestro sistema de entrenadores personalizados en tu propio gimnasio o en tu propia casa solo tu decides de que forma quieres entrar a este mundo de las artes marciales,solo debes de ponerte en contacto con nosotros e idearemos la rutina de acuerdo a tu horario y profesión.

atte. SENSEI RODRIGO CRUZ

Cel: 04247842411

NO HAY QUE CONFUNDIRSE


A menudo, la gente relaciona el Vale tudo con una pelea sin reglas, o con las peleas clandestinas de apuestas. Este concepto dista mucho de la realidad. Si nos atenemos a historia completa del Vale tudo, tan solo ha habido que lamentar dos víctimas mortales. Si comparamos esto con el rey de los deportes de contacto, el boxeo por ejemplo, donde tenemos más de 1000 muertes documentadas en los poco más de 100 años de historia de éste, aunque también es cierto que el boxeo suma muchísimas más peleas por año.

El hecho de que no se usa cuenta de 10 para el KO, sino que se decreta inmediatamente, ha conseguido reducir mucho el daño cerebral que los luchadores pueden sufrir, dejándolo muy por debajo de otras formas de combate, como el Boxeo o el Kickboxing, donde un luchador puede sufrir hasta tres KOs en un mismo asalto.

El uso de guantillas ligeras (de 4 onzas), no quita apenas pegada a los puñetazos, y además no permite que los luchadores usen las guantillas para bloquear o desviar mejor los golpes, como sí ocurre en los deportes que usan guantes de boxeo (que actúan como pequeños escudos). Además, al no quitar casi pegada, se necesitan menos golpes para dejar KO a alguien, por lo que el daño cerebral a la larga es bastante menor.

COMO SABER QUE TIPO DE ARTISTA MARCIAL QUIERES SER

Las artes marciales se pueden dividir en dos tipos básicos:

1 - Las artes marciales duras, o basadas en el endurecimiento o fortalecimiento del cuerpo. El cual por tanto estará más preparado para recibir y soportar golpes.

2 - Las artes marciales blandas, o basadas en la flexibilidad o la elasticidad corporal. El cuerpo actuará por tanto aprovechando la fuerza del contrario, esquivando y fluyendo tal como lo hace el agua sobre el lecho de un río.

En mi opinión, practíquese el arte marcial que se practique, lo mejor es encontrar el punto de equilibrio entre estas dos tipos básicos de encarar las artes marciales. No ser demasiado duro ni demasiado blando. Usar la fuerza propia, pero aprovechando la del oponente.