QUE ES LO QUE DEBEN HACER CHICAS:
De un robo, un secuestro, una violación y hasta de la muerte podría salir usted bien librada si sabe defensa personal. Mas que, como mujer, tiene un beneficio ya de por sí a su lado: el factor sorpresa. Los malhechores no esperarían sus destrezas.
Y es que por más débil y delicada que pueda ser, para saber y llevar acabo técnicas de defensa personal no necesita ni unos súper músculos, una buena estatura o mucha agilidad; basta con tener ganas de aprender.
La defensa personal abarca no solo cómo defenderse sino también cómo prevenir y cómo reaccionar ante ciertas amenazas.
Así lo explica RODRIGO CRUZ, instructor de defensa personal y artes marciales: “No solo son técnicas para contrarrestar a un agresor, sino que incluye herramientas para la prevención de situaciones de ataque físico y conocimientos para el manejo del proceso posterior a la experiencia. Por eso mejora la calidad de vida de las participantes al fortalecer sus destrezas y conocimientos para prevenir, enfrentar y recuperarse”.
Y es que como principio fundamental, la defensa personal no se basa en la ley del más fuerte, sino en la ley del más inteligente y audaz.
1, 2, 3… ¡piense!
Auque no es tan rigurosa o amplia como un arte marcial que conlleva filosofía y protocolos, la defensa personal utiliza varias técnicas de estas artes milenarias perose enfoca en herramientas sencillas de practicar que no requieren de un largo proceso de entrenamiento o de extraordinaria condición física.
“Los cursos enseñan y practican situaciones específicas en las que se podría necesitar la defensa personal. Se instruye a las personas en defensa contra ataques directos con los puños, con las manos, agarres específicos y ataques con armas punzo cortantes o de fuego”, menciona CRUZ.
La observación, cómo caminar, cómo observar, qué hacer y qué no hacer, también son algunos de los temas importantes que se tratan en este tipo de cursos.
El análisis de las situaciones es parte integral, ya que se enfoca en ciertas interrogantes como: cuántos son los atacantes, dónde están ubicados, qué armas utilizan, dónde estoy yo, con quién estoy, mis manos están o no ocupadas, está oscuro o no… Aspectos que se deben considerar antes de realizar una acción.
Confianza, ¡no confiada!
Estos cursos no deben garantizarle a la persona que podrá ser considerada toda una experta a la cual temer, pero si le ayudarán mucho en su autoestima y seguridad.
Otro de los puntos que tocan estas clases es el miedo, visto como una falta de confianza. Por eso es que buscará aumentar su confianza basándose en el propio conocimiento de sí misma.
Así busca lograr que su tranquilidad y confianza sean parte de la actitud que debe tener antes, durante y después de una agresión o intento de esta. Además detrabajar la mente para ignorar cualquier sentimiento de miedo, culpabilidad o inferioridad.
Si ahora le interesa la defensa personal, debe tan solo tener las ganas de aprender y estar dispuesta a invertir tiempo y energía en ello. Y hasta en soportar algún golpe.
“Durante la ejecución de una técnica con su compañera de practica puede haber una probabilidad alta de tener que soportar un poco las consecuencias de la practica”, explica el instructor.
Y una vez realizado el curso, es necesario seguir practicando de alguna u otra forma, ya que como todo lo que no se practica, se olvida.
Pero recuerde siempre que la prevención es el mejor medio para garantizarnos una seguridad integral. Y esté siempre pilas, nunca de la impresión de estar distraída.
Este tipo de cursos son ofrecidos por nuestra organización envíanos un correo o deja tu comentario por twitter o face book. papikob@gmail.com