DESARROLLANDO LAS BASES
DEL ENTRENAMIENTO.
Mucha gente estudia artes marciales por diferentes razones, esas razones son inherentes a sus diversas inclinaciones. Algunos ingresan al Dojo buscando deporte, defensa personal, ideología, filosofía, disciplina, etc... Esto hace que el encargado del entrenamiento sea consciente y utilice los principios y metodologías del entrenamiento, haciendo de esta forma, un mejor planteamiento de las clases. De esta manera se desarrolla una forma particular de apreciación del movimiento lo que conlleva a acrecentar el profesionalismo en el estudio marcial.
Como todos los instructores saben, la maestría en las artes marciales se logra a través de un progresivo desarrollo de ítems encuadrados en los distintos niveles o graduaciones a alcanzar.
El presente artículo redacta los fundamentos (conceptos) del entrenamiento derivados de las distintas ciencias deportivas
Mucho en común:
El arte marcial no es un deporte, se podría decir que contiene su fase deportiva y de competencia, pero va más allá.
Asimismo las dos (deporte-artes marciales), poseen mucho en común desde el punto de vista físico. Creo que el artista marcial puede aprender mucho de los conceptos desarrollados en las ciencias deportivas, solo deben "vaciar la copa”.
A esto yo lo llamo trabajo de "factores de entrenamiento piramidal", desarrollado para establecer largos planes de entrenamiento basado en una progresiva acumulación de factores, los factores de entrenamiento piramidal ayudan a establecer una lógica secuencia en el entrenamiento y puede ser usado por atletas y entrenadores para evaluar y elaborar programas y métodos de entrenamiento.
Cuando existen problemas, este sistema puede ser usado para determinar en qué nivel se origina el problema y se ahorra, de esta forma, un tiempo considerable.
ENTRANDO EN LA PIRAMIDE.
Vea la figura, la pirámide consiste en cuatro escalones ascendentes. El atleta entra en la pirámide en el primer nivel: PREPARACION FISICA, este es el nivel concerniente al entrenamiento físico del atleta, tiende a desarrollar lo que se denomina habilidades bio-motoras consistentes en: PODER, VELOCIDAD, BALANCE, FLEXIBILIDAD, AGILIDAD, COORDINACION, ETC.
El segundo nivel involucra la PREPARACION TECNICA en el cual el estudiante adquiere CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS DEL SISTEMA MARCIAL A DESARROLLAR que desarrolla, este debe ser el segundo escalón, puesto que si un estudiante no posee una adecuada preparación física no podrá ejecutar una correcta técnica. Ciertas escuelas no consideran importante el primer escalón y van directamente al segundo, de esta forma los errores en el alumnado serán más frecuentes y más difíciles de corregir luego.
Sabemos que la maestría técnica no es el objetivo final en la práctica marcial, sabemos que un practicante puede poseer una hermosa y correcta técnica, pero carece de la habilidad para aplicarla en un torneo o combate real. De eso se encarga el tercer nivel: PREPARACION TACTICA, táctica simplemente se refiere a la CORRECTA APLICACIÓN DE UNA TECNICA EN UNA DETERMINADA SITUACION, RAPIDEZ PENSAMIENTO-ACCION.
CREANDO CONFIANZA
El cuarto y final escalón es el llamado: PREPARACION PSICOLOGICA, es muy importante, es lo que define en una situación de vida o muerte. Este es el último escalón, puesto que la confianza se crea a partir de la SEGURIDAD FISICA, TECNICA Y TACTICA.
¿CÓMO PUEDE ESTA PIRÁMIDE SER USADA EN LA PRÁCTICA DIARIA?
Daremos un ejemplo: dos estudiantes se hallan realizando una práctica de combate, cuando uno de ellos intenta conectar una patada circular, la cual es bloqueada y contraatacada con un puño, el cual hace contacto en su estómago.
La pregunta es: ¿cuál fue el problema del primer practicante?
Comencemos a analizar desde abajo: ¿se encuentra preparado físicamente? Si la respuesta es positiva pasaremos al otro nivel, ¿realiza técnicamente correcta la patada circular? Si la respuesta es positiva, vamos al siguiente, ¿sabía, por su conocimiento de la táctica, si ese era el momento adecuado para intentar impactar con esa patada? Si todas las respuestas hasta el momento son afirmativas, lo que en realidad falló fue su último escalón: su confianza, su seguridad, y el trabajo que le corresponde al instructor es primordialmente de carácter psicológico. Ahora bien, si se detectarán errores en niveles más bajos se corregirían en el ámbito físico, técnico o táctico según corresponda, para luego observar los progresos acaecidos.
Este sistema es de una planificación de día por día y un trabajo para todos los niveles, puesto que cada graduación posee sus exigencias, se puede desarrollar un sistema de pirámide con objetivos a cumplir en cada graduación y poseer un mayor control sobre los progresos del estudiante
ATTE.. SENSEI RODRIGO CRUZ CINTURÓN NEGRO 4TO DAM
PELEAS CALLEJERAS:
Ya sea con el empleo de artes marciales, boxeo, defensa personal, o con habilidades innatas de pelea y supervivencia en la calle, conocer la realidad de las peleas en la calle puede suponer una ventaja decisiva en una situación de pelea callejera. El entrenamiento de Artes Marciales mejora considerablemente los reflejos, la fuerza, precisión y efectividad de los golpes, así como la capacidad de defenderse o de tolerar daño físico del artista marcial.Sin embargo, las situaciones de peligro en la calle difieren mucho del trabajo realizado en el ginmasio o dojo; las artes marciales no resultan en garantía de éxito, aunque muchas veces su efecto psicológico sobre el rival las convierte en una ventaja determinante, extremo que puede comprobarse en algunos de los videos de esta sección.
Toda la violencia de las peleas callejeras unido con la espectacularidad de las Artes Marciales, llevada al mundo del espectáculo deportivo, gracias a las competiciones mundiales de Artes Marciales Mixtas (MMA - Mixed Martial Arts) y de combate sin reglas, donde el campeonato mundial de UFC (Ultimate Fighting Championship) destaca como principal competición de este género de combate.Vea en acción a Tito Ortiz, Ken Shamrock, los hermanos Gracie y muchos más campeones de las peleas en el ring.