jueves, 19 de junio de 2008

PELEAS CALLEJERAS

Ya sea con el empleo de artes marciales, boxeo, defensa personal, o con habilidades innatas de pelea y supervivencia en la calle, conocer la realidad de las peleas en la calle puede suponer una ventaja decisiva en una situación de pelea callejera. El entrenamiento de Artes Marciales mejora considerablemente los reflejos, la fuerza, precisión y efectividad de los golpes, así como la capacidad de defenderse o de tolerar daño físico del artista marcial.Sin embargo, las situaciones de peligro en la calle difieren mucho del trabajo realizado en el ginmasio o dojo; las artes marciales no resultan en garantía de éxito, aunque muchas veces su efecto psicológico sobre el rival las convierte en una ventaja determinante, extremo que puede comprobarse en algunos de los videos de esta sección.

Toda la violencia de las peleas callejeras unido con la espectacularidad de las Artes Marciales, llevada al mundo del espectáculo deportivo, gracias a las competiciones mundiales de Artes Marciales Mixtas (MMA - Mixed Martial Arts) y de combate sin reglas, donde el campeonato mundial de UFC (Ultimate Fighting Championship) destaca como principal competición de este género de combate.Vea en acción a Tito Ortiz, Ken Shamrock, los hermanos Gracie y muchos más campeones de las peleas en el ring.

jueves, 12 de junio de 2008

KOBUDO EN EL ESTADO TACHIRA

En el estado Tachira se encuentra uno de los mayores representantes de este estilo a nivel nacional,su nombre es Rodrigo Cruz Cinturon Negro 3er Dam Kobujutsu Japones y campeon mundial en la categoria libre de full contac

Historia Del Kobudo

El Kobudo es un arte marcial japones basado en el uso de las tradicionales herramientas agricolas japonesas, este arte marcial surgio durante la la inavacion chino japonesa donde en la isla de japon se prohibieron el uso y portes de armas e incluso hasta la practica de artes de defensa y combate, es por eso que los campesinos y habitantes de japon tomaron la iniciativa de realizar su preparacion para el combate contra sus invasores, implementando una serie de tecnicas unidas a el estilo del karate, jiu-jitsu, nin-jitsu y el manejo de los implementos tradicionales agricolas como lo eran el Bo,el Nun-chaku,el Sai , la Oz y varios elementos utilizados para este fin todo esto contribuyo a qyue este arte se mantuviera en secreto y tomara por sorpresa a los invasores.

A Venezuela este arte llega de la mano del Sensei Antonio Oliva Ceba ,quien con su larga experiencia lo introduce y llega a formar un grupo de destacados combatientes quienes se han encargado de fomentar el crecimiento de esta arte del combate uno de los mayores exponentes de este estilo se encuentra en el estado Tachira su nombre es el Sensei Rodrigo Cruz especialista en combates cortos.